Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Diabetes - tu plan práctico para prevenir, detectar y dar seguimiento con apoyo de estudios de laboratorio

La diabetes se puede prevenir o detectar a tiempo y, cuando ya está diagnosticada, puede controlarse con un plan que combine consulta médica, estudios de laboratorio y tratamiento. Según la Federación Internacional de Diabetes, alrededor de 1 de cada 9 adultos vive con diabetes a nivel mundial, por lo que el tamizaje y el control periódico son esenciales.

1) ¿Cómo saber si debo hacerme pruebas?

- Adultos sin síntomas: Se recomienda empezar a revisarse desde los 35 años y antes si se padece de sobrepeso/obesidad y otros factores como; familiar de primer grado con diabetes, hipertensión, colesterol o triglicéridos altos, Síndrome de Ovario Poliquístico, antecedente de diabetes gestacional, ciertos medicamentos). Si todo sale normal, repetir cada 3 años (o antes si cambian tus riesgos).
- Si ya tuviste “prediabetes” (glucosa o A1c en rango intermedio): control al menos anual. 
Siempre por indicación médica. Tu médico te dirá qué estudio es mejor para ti y cada cuánto repetirlo (NOM-015-SSA2-2010).

2) Estudios de laboratorio: ¿qué mide cada uno y para qué sirve?

a) Glucosa en ayuno: Mide tu glucosa después de 8 horas sin comer.
b) Hemoglobina glucosilada (HbA1c). Refleja el promedio de tu glucosa de los ~3 últimos meses.

Puntos de corte (no en embarazadas):

- Normal: Glucosa <100 mg/dL y HbA1c <5.7%
-  Prediabetes: Glucosa 100–125 mg/dL o HbA1c 5.7–6.4%
-  Diabetes: Glucosa ≥ 126 mg/dL o HbA1c ≥ 6.5% (confirmación si no hay síntomas).

c) Curva de tolerancia a la glucosa. Útil si hay duda sobre el diagnóstico o en situaciones especiales (p. ej., embarazo).

d) Perfil lipídico (colesterol total, LDL, HDL, triglicéridos). Ayuda a estimar tu riesgo cardiovascular, que suele acompañar a la diabetes.

e) Salud del riñón: albúmina/creatinina en orina + creatinina sérica. Si ya tienes diabetes tipo 2, se recomienda desde el diagnóstico y luego al menos una vez al año.

3) Tu Plan Preventivo (si NO tienes diagnóstico de diabetes)

Objetivo: mantener glucosa saludable y reducir riesgos.

Paso 1 – Evalúa tu riesgo (mes 0). 
Consulta médica + signos vitales; tu médico indicará Glucosa en ayuno y/o HbA1c (y perfil lipídico si corresponde).

Paso 2 – Hábitos clave (semanas 1–12).
- Alimentación equilibrada (porciones, fibra, menos bebidas azucaradas).
- Actividad física regular, de preferencia ≥ 150 min/semana de intensidad moderada, adaptada a tu condición.
- Sueño y manejo del estrés.
- Si tienes sobrepeso/obesidad, buscar una pérdida del 5–7% del peso junto con el equipo de salud reduce el riesgo de progresión.

Paso 3 – Revisión (semana 12).

Consulta de seguimiento para ajustar plan. Si tus resultados iniciales fueron normales, tu médico definirá el próximo control (comúnmente cada 3 años, antes si cambian tus factores).

4) ¿Cómo prepararte para tus estudios?

- Ayuno de 8–12 h para glucosa y, de preferencia, para perfil lipídico (confirma con tu médico).
- Hidrátate, evita ejercicio intenso cercano a tu cita e informa a tu médico si requieres darle continuidad a los medicamentos durante el estudio.

5) ¿Qué hace Lapi por ti?

En Lapi Laboratorio Médico realizamos toma de muestra con o sin cita dependiendo el estudio, con procesos estandarizados y confidencialidad.

Aviso importante: Esta información es educativa y no sustituye la consulta médica. Las metas, estudios y tratamientos se individualizan por personal de salud.


Bibliografía (formato Vancouver

1. American Diabetes Association Professional Practice Committee. 2. Diagnosis and Classification of Diabetes: Standards of Care in Diabetes—2025. Diabetes Care. 2025;48(Suppl 1):S27–S49. diabetesjournals.org+1
2. American Diabetes Association Professional Practice Committee. 6. Glycemic Goals and Hypoglycemia: Standards of Care in Diabetes—2025. Diabetes Care. 2025;48(Suppl 1):S128–S145. diabetesjournals.org+1
3. American Diabetes Association Professional Practice Committee. 9. Pharmacologic Approaches to Glycemic Treatment: Standards of Care in Diabetes—2025. Diabetes Care. 2025;48(Suppl 1):S181–S206. diabetesjournals.org+1
4. American Diabetes Association Professional Practice Committee. 10. Cardiovascular Disease and Risk Management: Standards of Care in Diabetes—2025. Diabetes Care. 2025;48(Suppl 1):S207–S238. diabetesjournals.org+1
5. American Diabetes Association Professional Practice Committee. 11. Chronic Kidney Disease and Risk Management: Standards of Care in Diabetes—2025. Diabetes Care. 2025;48(Suppl 1):S239–S251. diabetesjournals.org+1
6. American Diabetes Association Professional Practice Committee. 12. Retinopathy, Neuropathy, and Foot Care: Standards of Care in Diabetes—2025. Diabetes Care. 2025;48(Suppl 1):S252–S265. diabetesjournals.org+1
7. American Diabetes Association. Summary of Revisions: Standards of Care in Diabetes—2025. Diabetes Care. 2025;48(Suppl 1):S6–S16. diabetesjournals.org 8. International Diabetes Federation (IDF). Diabetes Atlas, 11th ed. (2025 update). Brussels: IDF; 2025. Diabetes Atlas+1
9. NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. Diario Oficial de la Federación (México). Diario Oficial de la Federación
10. American Diabetes Association. Protect Yourself with Vaccines if You Have Diabetes (folleto para pacientes, 2025). Arlington, VA: ADA; 2025.

Compartir
Iniciar sesión dejar un comentario
Para brindarte un mejor servicio, el día 14 de agosto se realizará mantenimiento a la página de las 10:00 p.m. a las 6:00 a.m. del día 15 de agosto.

Estamos trabajando para brindarte un mejor servicio.
Disculpa las molestias que esto ocasiona.