¿Por qué deberías leer esto?
Cuando se habla de BRCA, casi siempre se piensa en mujeres y cáncer de mama. Pero, ¿sabías que los hombres también pueden heredar mutaciones en estos genes y tener un alto riesgo de cáncer?
Y lo más importante, muchas veces no lo saben hasta que es demasiado tarde.
Empecemos por lo básico, ¿qué son BRCA1 y BRCA2?
BRCA1 y BRCA2 son genes que producen proteínas encargadas de reparar el ADN dañado. Cuando estos genes tienen una mutación hereditaria, dejan de funcionar correctamente, y eso aumenta el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
¿Qué cánceres puede provocar una mutación BRCA en hombres?
1. Cáncer de próstata
- Aparece más temprano
- Suele ser más agresivo
- Riesgo acumulado con BRCA2: hasta 27% a los 80 años
2. Cáncer de mama masculino
- Aunque es raro, el riesgo se eleva hasta 8% con mutación BRCA2 (frente al 0.1% general)
3. Cáncer de páncreas
- Asociado con mutaciones BRCA1 y BRCA2
- Mayor riesgo si hay antecedentes familiares
4. Melanoma
- En menor medida, pero también puede estar asociado
¿Quiénes deberían considerar hacerse la prueba genética?
Los hombres que tienen:
- Familiares mujeres con cáncer de mama u ovario, especialmente antes de los 50 años
- Familiares varones con cáncer de próstata o mama
- Múltiples familiares con cualquier tipo de cáncer relacionado
- Una familiar con mutación BRCA ya identificada
- Diagnóstico propio de cáncer de próstata o páncreas en edad temprana
¿Qué pasa si el resultado es positivo?
No significa que tengas cáncer.
Significa que tu riesgo es mayor que el resto de la población y que puedes actuar con tiempo con ayuda de tu médico.
¿Qué se puede hacer?
1. Entrar a un programa de vigilancia personalizada
- Antígeno prostático específico (PSA) anual desde los 40 años o antes
- Revisión clínica mamaria y autoexploración
- Estudios de imagen si hay sospecha de otros cánceres
2. Acompañamiento con un genetista clínico
3. Evaluar si otros familiares deben hacerse la prueba
4. Cambiar hábitos de salud para disminuir riesgos generales
Conocer tu mutación no te condena, te prepara.
En muchos casos, detectar a tiempo salva vidas y evita tratamientos más agresivos.
¿Y si el resultado es negativo?
Dependerá de tus antecedentes familiares. Un resultado negativo no siempre significa que estás fuera de riesgo, sobre todo si hay una historia fuerte de cáncer en tu familia.
Por eso, se recomienda una valoración médica personalizada para interpretar correctamente tu resultado y tomar decisiones informadas.
¿Por qué hacerlo aunque la prueba no sea barata?
Sí, es una prueba más costosa que un análisis de sangre común. Pero piensa en esto:
- Un cáncer detectado tarde puede costar cientos de miles de pesos en tratamientos, hospitalizaciones y ausencias laborales.
- El costo emocional y familiar de no saber puede ser aún mayor.
- Además, si tú tienes la mutación, tus hijos, hermanas y sobrinos podrían beneficiarse de saberlo y prevenir a tiempo.
Es una inversión en salud y prevención.
Conclusión
No necesitas tener síntomas para estar en riesgo. Pero sí necesitas información para protegerte.
Conoce tus genes. Conoce tu historia.
Y si hay algo que puedas cambiar… que sea antes, no después.
Bibliografía científica y fuentes confiables
Kuchenbaecker KB, et al. Risks of breast, ovarian, and contralateral breast cancer for BRCA1 and BRCA2 mutation carriers. JAMA. 2017;317(23):2402-2416.
Hereditary Pancreatic Cancer. Nature Reviews. 2021.
Breast Cancer Risk Assessment: Moving Beyond BRCA 1/2. NEJM. 2020.
Cost Effectiveness of BRCA1 and 2 Genetic Test and Preventive Strategies. J Clin Oncol. 2019.
Breast Cancer Epidemiology, Prevention and Screening. Maturitas. 2015.