Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Noviembre Azul contra el Cáncer de Próstata

¿Por qué hablar de esto en noviembre?

En México, cada 29 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, un momento clave para informarnos y tomar decisiones de cuidado oportunas. Además, noviembre es conocido como “Noviembre Azul”, dedicado a la salud del hombre.

El PSA (antígeno prostático específico) es un estudio de sangre que no diagnostica por sí solo cáncer, pero ayuda a estimar el riesgo y decidir, junto con tu médico, si hacen falta otros estudios.

1) ¿Quiénes deberían conversar con su médico sobre el PSA?

- Riesgo promedio: hombres 45–50 años en adelante para considerar un PSA de base y comentar con su médico cada cuanto lo deben repetir.
- Alto riesgo: conversa antes (desde 40–45 años) si tienes antecedente familiar de cáncer de próstata en familiar cercano o mutación hereditaria (p. ej., BRCA2).

2) ¿Qué mide el PSA y qué otros estudios existen?
 
- PSA total: proteína producida por la próstata que circula en sangre; puede elevarse por muchas causas (crecimiento benigno, infección/ inflamación, manipulación reciente, actividad sexual) además del cáncer. No es diagnóstico por sí mismo.
- PSA libre (porcentaje de PSA libre/total): cuando el PSA total no es concluyente, con el % de PSA libre ayuda a estimar el riesgo y decidir si conviene referir a urología para más estudios.
- Examen rectal (tacto) y/o RM de próstata: tu médico puede indicarlos como parte de la evaluación global cuando el PSA, los antecedentes o la exploración lo ameriten. La confirmación solo se hace con biopsia indicada por el especialista.

3) Cómo prepararte para tu PSA (para evitar “falsos sustos”)

- Evita eyaculación al menos 48 horas antes.
- Evita ejercicio intenso y ciclismo 24–48 h antes.
- Avisa si tuviste infección de vías urinarias, biopsia, manipulación prostática o procedimientos recientes.
Estas situaciones pueden elevar temporalmente el PSA y confundir los resultados.

5) ¿Qué hace Lapi por ti?

En Lapi Laboratorio Médico realizamos toma de muestra en sangre, ultrasonidos prostáticos, tomografías y resonancias magnéticas, con procesos estandarizados y confidencialidad.

Aviso: Este material es educativo y no sustituye la consulta. Las decisiones de tamizaje y tratamiento se individualizan con tu profesional de salud.


Bibliografía (formato Vancouver)

1. US Preventive Services Task Force. Screening for Prostate Cancer: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. JAMA. 2018;319(18):1901–13.
uspreventiveservicestaskforce.org
2. Wei JT, Cooperberg MR, Carlton CE, et al.; AUA/SUO Guideline: Early Detection of Prostate Cancer (2023). J Urol. 2023;209(4):809–18. PubMed
3. European Association of Urology. EAU Guidelines on Prostate Cancer 2024. Arnhem, NL: EAU; 2024. uroweb.org+1
4. American Cancer Society. Screening tests for prostate cancer. Updated Nov 22, 2023. cancer.org
5. National Cancer Institute. BRCA gene changes: cancer risk and genetic testing (men). Updated 2024. Instituto Nacional del Cáncer
6. Cleveland Clinic. Prostate-Specific Antigen (PSA) test: purpose & results. Updated 2023. Cleveland Clinic
7. Prostate Cancer UK. PSA blood test – preparation advice. Updated 2024. Prostate Cancer UK
8. Secretaría de Salud (México). NOM-048-SSA2-2017: Crecimiento prostático benigno y cáncer de próstata. Diario Oficial de la Federación; 2017. Diario Oficial de la Federación+1
9. INSABI (Gobierno de México). Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata (29 de noviembre). 2023

Compartir
Iniciar sesión dejar un comentario
Para brindarte un mejor servicio, el día 14 de agosto se realizará mantenimiento a la página de las 10:00 p.m. a las 6:00 a.m. del día 15 de agosto.

Estamos trabajando para brindarte un mejor servicio.
Disculpa las molestias que esto ocasiona.