Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
¿Qué estudios te ayudan a prevenir enfermedades del corazón?

Las enfermedades del corazón no siempre duelen, pero sí matan

En México, las enfermedades cardiovasculares son la causa número uno de muerte. Lo más alarmante es que pueden avanzar sin síntomas durante años. Por eso, revisarte a tiempo puede literalmente salvar tu vida.

¿Qué estudios de laboratorio ayudan a evaluar el riesgo cardiovascular?

    1. Perfil lipídico:
        - Colesterol total
        - HDL (“bueno”) o colesterol de alta densidad
        - LDL (“malo”) o colesterol de baja densidad 
        - Triglicéridos

    2. Glucosa en ayuno y hemoglobina glucosilada (HbA1c): Detectan alteraciones tempranas que podrían llevar a diabetes
    3. Proteína C reactiva ultrasensible (PCRus): Identifica inflamación vascular asociada a riesgo de infarto
    4. Índice de masa corporal, presión arterial y perímetro abdominal: Complementan la evaluación

¿Quién debería hacerse estos estudios?

    - Personas mayores de 30 años
    - Si tienes antecedentes familiares de hipertensión, infarto o diabetes
    - Si tienes sobrepeso, fumas o llevas una vida sedentaria
    - Si ya tuviste niveles alterados previamente

¿Cada cuánto revisarse?

    - Si tus resultados son normales: una vez al año
    - Si presentas alteraciones o estás bajo tratamiento: cada 3 a 6 meses, según indicación médica

¿Cómo puedes cuidar tu corazón además de hacerte estudios?

    - Disminuye grasas saturadas, embutidos y azúcares simples
    - Camina al menos 30 minutos al día
    - Duerme entre 7 y 8 horas
    - Evita fumar y controla el estrés
    - No dejes para después tu cita médica

Tu cuerpo te da señales… pero los estudios lo hacen más claro.

Una revisión oportuna puede ayudarte a prevenir infartos, derrames cerebrales y complicaciones graves.

En Lapi contamos con perfiles diseñados para evaluar tu salud cardiovascular de forma completa.


Fuentes:
Secretaría de Salud. (2022). Estrategia Nacional para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Cardiovascular diseases.
American Heart Association. (2023). Check. Change. Control. Cholesterol™.
Sociedad Mexicana de Cardiología. (2022). Guías prácticas de prevención cardiovascular.

Compartir
Iniciar sesión dejar un comentario
Para brindarte un mejor servicio, el día 14 de agosto se realizará mantenimiento a la página de las 10:00 p.m. a las 6:00 a.m. del día 15 de agosto.

Estamos trabajando para brindarte un mejor servicio.
Disculpa las molestias que esto ocasiona.