Los médicos de Lapi Laboratorio Médico, queremos hablar contigo sobre el hipotiroidismo primario, un trastorno que puede afectar tu salud y bienestar. Es posible que hayas escuchado sobre este tema, pero ¿sabías que es más común de lo que piensas? Consideramos que derivado de los estudios hormonales que te realizaste con nosotros, te interesaría esta información.
El hipotiroidismo primario es una condición en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas. Esto puede provocar una serie de síntomas, como cansancio, aumento de peso, piel seca, intolerancia al frío y debilidad muscular.
¿Sabías que las mujeres y las personas mayores tienen un mayor riesgo de desarrollar hipotiroidismo primario? Además, factores como antecedentes familiares de enfermedades autoinmunitarias o el uso de ciertos medicamentos pueden aumentar tu riesgo.
Si has experimentado algunos de estos síntomas o tienes preocupaciones sobre tu salud, es importante que hables con tu médico. El diagnóstico del hipotiroidismo primario se realiza mediante pruebas simples de sangre para medir tus niveles de hormonas tiroideas.
En Lapi, nos preocupamos por tu bienestar y queremos que estés informado sobre tu salud. Si alguna vez te enfrentas a esta condición, estamos aquí para brindarte orientación y apoyo en tu camino hacia el bienestar.
Recuerda, tu salud es importante para nosotros, y estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.
Lapi Laboratorio Médico, calidad de vida para mover el futuro.
Estudios sugeridos
Bibliografía:
1.Aldas Vargas, C. A., Arauz, A., Alisson Gema, G. Z., Wendy Nayely, F. Z., & Ivette., N. (2021). Hipotiroidismo: actualización en pruebas de laboratorio y tratamiento. Dominio de Las Ciencias, 7(5), 270–284. https://doi.org/10.23857/dc.v7i5.2249
2.Arroyo Bros, J., Gil Lluís, P., Llauradó Cabot, G., & Caixàs Pedragós, A. (2011). Hipotiroidismo primario: consideraciones para una buena utilización del tratamiento con levotiroxina. Medicina clinica, 136(5), 207–214. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2009.05.022
3.de Santillana-Hernández S. P Torres-Arreola L. D Gómez-Díaz R. A Rivera-Moscoso R Sosa-Caballero A., M. O. Z. M. E. (2012). Diagnóstico y tratamiento de hipotiroidismo primario y subclínico en el adulto. Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Socia, 50(1).
4.Vaidya, B., Chakera, & Pearce. (2011). Treatment for primary hypothyroidism: current approaches and future possibilities. Drug Design, Development and Therapy, 1. https://doi.org/10.2147/dddt.s12894